Estructura de la PG-ME

A nivel territorial, la PG-ME se estructura en nueve regiones (Girona, Ponent, Pirineo Occidental, Central, Metropolitana Norte, Barcelona, Metropolitana Sur, Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre).

Cada región policial agrupa un conjunto de Áreas Básicas Policiales (ABP), que es la unidad básica de implantación territorial, definida por criterios territoriales y policiales.

En función de las características y la morfología de cada territorio, cada ABP puede tener una o más comisarías de distrito para descentralizar algunos servicios policiales de la ABP y dar así un servicio mejor y más cercano a la ciudadanía de aquella demarcación.

Además de la distribución territorial de la PG-ME hay diferentes servicios policiales estructurados en “ámbitos funcionales” de carácter más especializado (investigación, recursos operativos, tráfico, escoltas) o de planificación de la organización y de sus actividades para dar respuesta a los problemas de seguridad.

Escalas y categorías

Escalas y categorías profesionales.

Descripción de las funciones que realizan los miembros del cuerpo policial, según el nivel donde se encuentran en la escala profesional:

BÁSICA

Categorías: Mosso/a y caporal(a)

Funciones: Las labores ejecutivas derivadas del cumplimiento de las funciones policiales y las funciones de mando de uno/a o más funcionarios/as de la misma escala en los diferentes servicios policiales.

INTERMEDIA

Categorías: Sargento/a y subinspector/a

Funciones: El mando operativo y la supervisión de las labores ejecutivas de las unidades, los grupos y los subgrupos policiales.

EJECUTIVA

Categorías: Inspector(a)

Funciones: La gestión de las diversas áreas y unidades de los Mossos d’Esquadra y, cuando corresponda, el mando de la actividad policial.

SUPERIOR

Categorías: Intendente/a, comisario/a y Mayor

Funciones: El mando, la dirección, la orientación, la coordinación y la inspección, en el nivel superior, de los servicios policiales.

APOYO

Funciones: El apoyo y la cobertura a la función policial con las labores propias de la profesión para el ejercicio de la cual habilita la titulación que les haya sido exigida para ingresar en el cuerpo, y también funciones que requieren conocimientos propios y específicos de una formación concreta, en apoyo a la función policial.

Curso de formación básica para policías

El curso de formación básica para policías es la formación selectiva de acceso a la profesión y capacita al alumnado para integrarse en los cuerpos de policía de Cataluña y para ejercer las funciones básicas de un servicio policial, entendido como servicio público y de acuerdo con un concepto amplio de seguridad que permite reforzar la transmisión de valores. El curso fomenta y se basa en los siguientes valores: proximidad, compromiso, integridad, respeto, voluntad de servicio y pertenencia.

La graduación es un acto institucional y un día muy emotivo para todos los hombres y las mujeres aspirantes a policía. Con la clausura del curso, los y las aspirantes inician la segunda etapa de su proceso selectivo con la realización de las prácticas en sus organizaciones policiales.

Cada año crece el porcentaje de mujeres que acceden al cuerpo de los Mossos d’Esquadra y que se incorporan al curso de formación básica para policías. La formación de los hombres y las mujeres policías se inicia en la escuela en el curso básico y se mantiene de forma continuada durante toda su carrera policial. Las mujeres (profesoras e instructoras), que cada vez en mayor proporción forman parte del equipo de docentes, se convertirán en las referentes y en un espejo para las mujeres que están empezando ahora su trayectoria profesional.

Fotografías de alumnos y alumnas del curso de formación básica para policías.