Creación de la Comisión para la Igualdad de Género de la Dirección General de la Policía
Las diferentes normativas en materia de igualdad y equidad de género actualmente vigentes, y también la coyuntura social y política actual, han propiciado la adopción por parte de la Dirección General de la Policía de un compromiso institucional, firme y decidido de poner en marcha una serie de políticas encaminadas a lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en nuestra organización.
Con la creación de la Comisión para la Igualdad de Género de la Dirección General de la Policía, se ha dado un paso adelante en la consecución real de la igualdad entre las mujeres y los hombres que forman la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra (PG-ME).
La misión de esta comisión consiste en impulsar y orientar la política en materia de igualdad de género de la Dirección General de la Policía (DGP) desde una perspectiva interseccional. La primera reunión de la comisión se celebró en el Departamento de Interior el 29 de julio de 2020, presidida por el Honorable Sr. Miquel Buch, conseller de Interior.
El 6 de marzo de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña la Orden INT/22/2020, de 3 de marzo, por la cual se crea la Comisión para la Igualdad de Género de la Dirección General de la Policía.
Despliegue de la Unidad de Policía Marítima
En 2020 se procedió al despliegue de la Unidad de Policía Marítima de los Mossos d’Esquadra, responsable de la vigilancia, el patrullaje y el control de las aguas marítimas de Cataluña. Su misión es prevenir la comisión de delitos e infracciones administrativas, además de proteger, auxiliar e informar a los usuarios de los puertos y auxiliar a las embarcaciones que lo necesiten. Las bases marítimas del cuerpo están ubicadas en las localidades de Palamós, Vilanova i la Geltrú y Ametlla de Mar.
Actualmente, tres mujeres pioneras forman parte de la unidad, las mosses B. A. F., M. T. P. y A. P. E., que prestan servicio en las bases de la Policía Marítima de Vilanova i la Geltrú y Palamós.
Vídeo de la Unidad de Policía Marítima en Vilanova i la Geltrú.
Mossa d’esquadra con uniforme de la Unidad de Policía Marítima.
El Área Central de Investigación de Personas.
La Unidad Central de Agresiones Sexuales
De la División de Investigación Criminal de los Mossos d’Esquadra depende el Área Central de Investigación de Personas, que se encarga de investigar y perseguir los delitos que afectan a la vida y la integridad física de las personas.
La máxima responsable del Área Central de Investigación de Personas es la inspectora E. S. P.
Con el objetivo de centralizar las investigaciones policiales relacionadas con delincuentes reincidentes y depredadores sexuales, en 2020 se crea la unidad Central de Agresiones Sexuales, que depende de la Comisaría General de Investigación Criminal (CGIC). Esta unidad tiene por objetivo mejorar la prevención, la atención a la víctima, la calidad de la investigación y la generación de inteligencia policial para detectar a los delincuentes sexuales reincidentes.
Esta unidad está comandada por una mujer, la sargenta Kira Estrada, y cuenta con un equipo cualificado de mujeres y hombres en la plantilla.

Mosses d’esquadra de la policía científica y de la Unidad de Investigación.
Publicación de la Unidad Central de Agresiones Sexuales (UCAS) en Twitter.