Las primeras mujeres intendentas

En 2008, la intendenta Rocío Rubio y la actual comisaria Cristina Manresa, de la cuarta promoción, alcanzaron uno de los cargos con más responsabilidad dentro de la escala superior jerárquica del cuerpo de los Mossos d’Esquadra: la categoría profesional de intendenta.

De la intendenta Rubio cabe destacar su buena labor en lo referente a los delitos de odio junto con el fiscal Miguel Ángel García Aguilar, de lo que fue pionera en España: interlocución con colectivos, prensa, formación y divulgación del protocolo.

Intendenta Rocío Rubio de uniforme de
media gala mostrando una condecoración.

Comisaria Cristina Manresa

Reproducir vídeo

Vídeo de los 10 años de los Mossos d’Esquadra en Barcelona.

La finalización del despliegue a todo el territorio de Cataluña

Con el despliegue a las comarcas del Camp de Tarragona y de las Terres de l’Ebre, en 2008 concluyó el despliegue territorial del cuerpo de los Mossos d’Esquadra. Hombres y mujeres forman una policía integral, con competencias plenas en todo el territorio catalán. La intendenta Teresa Laplana ocupa, junto con la intendenta Moriana en Girona, el más alto cargo alcanzado hasta el momento por una mujer, el de subjefa de región, en la Región Policial Camp de Tarragona.

La intendenta es una de las primeras 43 mujeres que ingresaron en el cuerpo de los Mossos d’Esquadra en 1985. Durante su dilatada trayectoria profesional, ha ocupado los cargos de jefa de la Unidad Central de Menores y jefa de las ABP de Les Corts, Sant Andreu y Eixample. Cabe destacar también su faceta más deportiva, ya que ha representado al cuerpo de los Mossos d’Esquadra en las diferentes ediciones de los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos [1]. En 2011, formó parte de la delegación de mossos y mosses que participó en los juegos en la ciudad de Nueva York.

[1] Los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos (nombre oficial, World Police and Fire Games, WPFG) son una competición multideportiva bienal abierta a la participación de miembros de cuerpos de seguridad y bomberos, en activo o retirados, de todo el mundo.

Reportaje a la intendenta y subjefa de la Región Policial del Camp de Tarragona, Teresa Laplana, sobre su trayectoria personal y la evolución de la policía catalana en el último cuarto de siglo.

Laplana, que actualmente supervisa el despliegue de los mossos en las comarcas del Baix Penedès, Tarragonès, Alt Camp, Baix Camp, Conca de Barberà y Priorat, fue una de las primeras mujeres que accedieron al cuerpo en 1986. Como mossa, vivió la creación de la primera comisaría de policía específica de menores, los Juegos Olímpicos, el inicio del despliegue en Osona y el despliegue de los mossos en Barcelona, entre otros acontecimientos.

La intendenta y subjefa recuerda que en su promoción entraron 45 mujeres, de una promoción de 245 personas, una proporción entonces muy alta. Teresa cambió la carrera de farmacia por la Escuela de Policía de Cataluña y cuando se graduó, empezó a trabajar. Su primer destino fue la brigada de menores, lo que para ella fue especialmente enriquecedor, ya que entre otras cosas, formó parte de la puesta en marcha de la primera comisaría específica de menores.

En 1991, Teresa Laplana ascendió a caporala y, en 1994, logró convertirse en una de las cuatro primeras sargentas del cuerpo, lo cual le supuso el traslado a Lleida desde Barcelona. Fue un momento muy duro para ella, ya que tuvo que dejar a sus dos hijos en Barcelona, hasta que volvió como jefa de la unidad central de menores en 1996.

En 2002 ascendió a subinspectora y, en 2005, a inspectora, cuando inició una nueva etapa como jefa de la comisaría de Les Corts, coincidiendo con el despliegue de los mossos en Barcelona. En 2008, se convirtió en una de las primeras cuatro mujeres intendentas del cuerpo.

En todos estos años, Teresa ha visto cómo el cuerpo de los Mossos d’Esquadra ha crecido y se ha transformado, y cómo la presencia de la mujer se ha normalizado y ha alcanzado un 20 %, uno de los porcentajes más altos de las policías europeas. Aunque en sus propias palabras […]

Incorporación de la mujer a la Unidad de Intervención en Montaña

La Unidad de Intervención en Montaña (UIM) nació el año 2000 para dar respuesta a las funciones policiales en un entorno de difícil acceso. Requiere unos conocimientos, material y formación especializada en prevención y neutralización de situaciones de riesgo, pero también análisis de información, investigación, inspección y esclarecimiento de los hechos en accidentes.

En 2008, ocho años después de su creación, la mossa Rut Grau accede a la UIM, lo cual la convierte en la única agente femenina de la unidad.

La UIM da respuesta en todo el territorio de Cataluña a través de tres grupos operativos ubicados en Sabadell, la Seu d’Urgell y Vielha, respectivamente.

Rut Grau con sus compañeros de la Unidad de Montaña.