La participación de las mujeres en las redes y organismos internacionales

2003

Presencia de las mujeres del cuerpo de los Mossos d’Esquadra en la European Network of Policewomen (ENP)

La Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra forma parte de la European Network of Policewomen (ENP) desde 2003. Esta red europea nació con la voluntad de empoderar a la mujer policía.

La red fue reconocida como ONG por las Naciones Unidas en 1996. De forma progresiva, la organización ha adaptado y ampliado sus objetivos, centrándose en la transversalidad de género y la gestión de la diversidad en toda Europa.

La primera persona de la PG-ME que formó parte de la ENP fue la actual inspectora Rosa M.ª Gubianes. Posteriormente, la PG-ME fue la máxima responsable de la ENP, en manos de la actual comisaria Marta Fernández Barea.

A la dreta de la fotografia, representant el cos de Mossos d’Esquadra, la Inspectora Remei LINARES

Grupo de mujeres policías representando a sus correspondientes cuerpos policiales, durante una jornada celebrada por la European Network of Policewomen. A la derecha, en representación del cuerpo de los Mossos d’Esquadra, la inspectora Remei Linares.

2006

Presencia de las mujeres del cuerpo de los Mossos d’Esquadra en la International Associaton of Women Police (IAWP)

La International Association of Women Police nació con el objetivo de trabajar en el acceso y la promoción de las mujeres a los diferentes departamentos policiales, y también en el reconocimiento de la labor llevada a cabo por las mujeres. En 2006, a la edición celebrada en el Reino Unido, asistió una representación del cuerpo de los Mossos d’Esquadra y de la Escuela de Policía de Cataluña.

Recorte de prensa que recoge la presencia de las mosses d’esquadra en la International Association of Women Police en el Reino Unido.

2007

La primera mujer del cuerpo de los Mossos d’Esquadra miembro de la junta directiva de la European Network of Forensic Science (ENFSI)

En 2010, Lourdes Puigbarraca, de la 10.ª promoción, alcanzó la categoría de intendenta.

Ha desarrollado parte de su carrera profesional en el ámbito de la investigación criminal y la policía científica y forense. En el ámbito de la investigación criminal, fue una de las primeras mujeres, o primera en algunos casos, en ocupar cargos de mando, como por ejemplo, en la Unidad Central de Medio Ambiente, en la Unidad Técnica de Investigación, en el Área Técnica de Investigación o en la División de Policía Científica.

En 2007, se graduó por la Federal Bureau of Investigation National Academy (FBI NA) (Quantico, Virginia, EE. UU.) y forma parte de la National Academy Associates del FBI y del Capítulo Europeo de la FBINAA.

En 2010 fue nombrada jefa de la División de Policía Científica (DPC) de la Comisaría General de Investigación Criminal.

Durante este período profesional, destaca su labor, primero como miembro y posteriormente como vocal, de la Junta Directiva de la European Network of Forensic Science (ENFSI), representando a la PG-ME entre los años 2010-2015. Durante ese mismo periodo representó al cuerpo en la Red de Laboratorios Forenses Oficiales de España (RLFOE), en la Comisión Nacional del Uso Forense del ADN y en la Comisión Técnica Nacional de Grandes Catástrofes.

Intendenta del cuerpo de los Mossos d’Esquadra acompañada de un miembro del FBI y durante una jornada internacional, acompañada de otros asistentes.